PaRappa the Rapper
Perrito, pon a rapear esas pulgas.
GÉNERO: Musical /DESARROLLADOR: Sony Computer Entertainment /DISTRIBUIDOR: Sony Computer Entertainment /PLATAFORMA: PSP /VEREDICTO: 8.5 /CLASIFICACIÓN: E - Everyone
La onda retro no tiene pa’ cuándo acabar. Esta vez, más que tratarse de productos nuevos inspirados en ella, se ahorraron la fatiga y tenemos de nuevo, después de 10 años, un traslado del cachorro rapero más famoso del mundo.Los 90s eran años loooooocos. Y justo cuando creías que no se iban a poner más psicodélicos, llega un alce cafre del volante, una encantadora florecita antropomórfica y un karateca con cabeza de cebolla acompañados de un canino que en el aire las compone… y eso no cualquiera, ¿eh?
HASTA EN LOS “RAPERROS” HAY RAZAS
PaRappa the Rapper representó para sus creadores algo por lo que muchos luchan pero mueren en el intento: un producto original, único, con un estilo incomparable que muchos retomaron posteriormente. El título trascendió como pocos. Definitivamente no hay mejor momento que éste, la conmemoración de sus primeros 10 años de vida, para relanzarlo en la portátil de Sony. Sin embargo, son muy pocas las sorpresas que se incluyeron en este título, sobretodo para aquellos que jugamos el original hace una década.
La historia de este título convierte una historia cliché en algo poco convencional: PaRappa está enamorado de Sunny Funny, una linda florecilla bidimensional. Para impresionarla, decide aprender varias cosas como cocinar, manejar y karate, lo extraño es que su éxito depende de lo bien que rapee. Sí, lo bizarro del título va más allá de la estética.
Para rapear correctamente debes presionar los botones en el momento justo, según un medidor en la parte de arriba de la pantalla y de acuerdo al ritmo de la rola. Eso es todo. Simple y divertido.
PERRO QUE RAPEA, NO MUERDE
Pero hablando en concreto, en este traslado al PSP los colores se ven excelentes, el sonido es estupendo (mejor usa audífonos), los personajes siguen con ese mismo carisma, y los controles no son molestos como se creía. Si eres veterano, la dificultad del título te será mínima y aún los novatos lo terminarán muy pronto (y es que ya no es lo mismo los Tres Mosqueperros que 10 años después…). Sin embargo, puedes bajar totalmente gratis versiones “remixeadas” de las rolas para probar otros retos, aunque no muy novedosos que digamos. OJO, debes tener una conexión inalámbrica para poder acceder a ellos, un aspecto no muy favorecedor. Además, debes pasar cada escena primero para poder bajar su “versión alterna”.
El multiplayer que se agregó está bastante simplón: consiste en una especie de “competencia” en la que todos rapean la misma rola por turnos. Al final gana el que más puntos tenga. Bien puedes comparar puntos con tus cuates sin tener que conectarte, pero bueno, algo tenían que inventarse…
Prácticamente se trata del mismo juego de PS1, pero (como hace 2 lustros) llama la atención la estética estupenda, maximizada por la pantalla de la portátil. Éste es un título que debes tener hoy, ya no por su innovación como hace 10 años, sino por que es uno de los mejores juegos de la historia, un precedente para muchos otros, 100% propositivo y totalmente imperdible. Aún así me hubiera gustado tener cosas nuevas y que le hubieran echado más ganitas al traslado.
Aunque es un juego muy simple, al principio te va a costar trabajo entender su “lógica” de sincronización. No te desesperes si juras que presionaste el botón en el momento justo y aún así el juego te dice que rapeaste mal. Paciencia y luego entenderás.
VEREDICTO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario